vida cristiana
  EL NUEVO TESTAMENTO
 

NUEVO TESTAMENTO


SAN MATEO
: Este Evangelio cita mu­chos pasajes del Antiguo Testamento. De esta forma es atractivo al auditorio judío ante el que presenta a Jesús como el Mesías prometido en las Escrituras hebreas. San Mateo narra la historia de Jesús desde su na­cimiento hasta su resurrección y pone énfa­sis especial en las enseñanzas del maestro. SAN
 

MARCOS: San Marcos escribió un Evangelio corto, conciso y lleno de acción. Su meta era profundizar en la fe y en la de­dicación de los creyentes de la comunidad para la que escribía.

 

SAN LUCAS: En este Evangelio se en­fatiza cuán al alcance de todos está la sal­vación en Jesús. El evangelista lo hace describiendo a Jesús en contacto con la gente pobre, con los necesitados y con los que viven rechazados por la sociedad.

 

 SAN JUAN: El Evangelio de San Juan, por su forma, se coloca aparte de los otros tres. San Juan organiza el mensaje enfocándolo en siete señales que apuntan a Jesús como Hijo de Dios. Su estilo literario es reflexi­vo y lleno de imágenes y figuras.

 

LOS HECHOS: Cuando Jesús se ausentó de sus discípulos, el Espíritu Santo vino a morar en ellos. Este libro fue escrito por San Lucas como complemento a su Evan­gelio y relata eventos clave en la historia y trabajo de la iglesia cristiana primitiva y cómo se propagó la fe en el mundo Medi­terráneo de entonces.

 

ROMANOS: En esta importante carta, San Pablo escribe a los romanos acerca de la vi­da en el Espíritu, que es dada por la fe, a los creyentes en Cristo. El apóstol les reitera la gran bondad de Dios y les declara que.a tra­vés de Jesucristo, Dios nos acepta y nos li­bera de nuestros pecados.

 

1 CORINTIOS: Esta carta trata específica­mente con los problemas que estaba en­frentando la iglesia de Carinto: disensión, inmoralidad, problemas de forma en la adoración pública y confusión acerca de los dones del Espíritu.

 

2 CORINTIOS: En esta carta San Pablo escribe sobre su relación con la iglesia de Corinto y los efectos que algunos falsos pro­fetas habían producido en su ministerio.

 

GÁLATAS: Esta carta expone la libertad del creyente en Cristo, con respecto a la ley. Pablo declara que es sólo por fe como todos los creyentes son reconciliados con Dios.

 

EFESIOS: El tema central de esta carta es el propósito eterno de Dios: juntar de muchas naciones y razas a la iglesia universal de Jesucristo.

 

FILIPENSES: El énfasis de esta carta es sobre el gozo que el creyente en Cristo en­cuentra en todas las circunstancias de la vi­da. San Pablo la escribió estando en la cárcel.

 

COLOSENSES: En esta carta San Pablo le dice a los creyentes de Colosas que hagan a un lado sus supersticiones y que pongan a Cristo en el centro de sus vidas.

 

1 TESALONICENSES: San Pablo da con­sejos a los cristianos de Tesalónica en cuanto al regreso de Jesús al mundo.

 

2 TESALONICENSES: Como en su pri­mera carta, San Pablo habla del retorno de Jesús al mundo. También trata de preparar a los creyentes para la venida del Señor.

 

1 TIMOTEO: Esta carta le sirve de guía a Timoteo, un joven líder de la iglesia primi­tiva. San Pablo le da consejos sobre la adoración, el ministerio y las relaciones dentro de la iglesia.

 

2 TIMOTEO: Es ésta la última carta escrita por San Pablo. En ella lanza un último reto a sus compañeros de trabajo.

 

TITO: Tito estaba ministrando en Creta. En esta carta San Pablo le aconseja cómo ayudar a los nuevos cristianos.

 

FILEMÓN: Filemón es instado a perdonar a su esclavo, Onésimo, quien había tratado de escaparse; también a aceptarlo como a un amigo en Cristo.

 

HEBREOS: Esta carta exhorta a los nue­vos cristianos a ir más allá de los rituales y ceremonias tradicionales y a darse cuenta de que en cristo todas han encontrado su cumplimiento.



 
 
  para la gloria de Dios 13 visitantes¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis